- 🧠 Los caminos cerebrales: El cerebro se asemeja a un bosque lleno de senderos y caminos neuronales que se consolidan a medida que los recorremos.
- 🔄 La plasticidad neuronal: Al aprender algo nuevo, las conexiones entre neuronas se fortalecen, creando recuerdos duraderos.
- 🧭 Los engramas: Estos son conjuntos de neuronas interconectadas que albergan recuerdos y conocimientos en nuestro cerebro.
- ⚙️ El olvido selectivo: Algunas conexiones neuronales se debilitan si no se utilizan, lo que explica por qué olvidamos ciertas cosas pero recordamos otras de manera persistente.
- 🧘♂️ La importancia del aprendizaje: Comprender cómo aprendemos y recordamos es fundamental para adquirir nuevos hábitos y conocimientos.
- 📚 Libros recomendados:
- «El cerebro y el mito del yo» de Rodolfo Llinás.
- «El arte de olvidar: Cómo crear espacios de memoria» de Bruno Cardeñosa.
- «El cerebro del futuro» de Facundo Manes y Mateo Niro.
- 📰 Expertos y blogueros reconocidos:
- NeuroKontrol (neurokontrol.com): Blog dedicado a la divulgación de neurociencia y aprendizaje.
- Neurociencia Cognitiva (neurocienciacognitiva.org): Blog especializado en investigaciones y avances en neurociencia cognitiva.
- 📺 Canales de YouTube especializados:
- Neurocientífico en Acción (youtube.com/user/neurocientifico): Canal que explora los fundamentos y los últimos hallazgos en neurociencia.
- Neuropsicología y Aprendizaje (youtube.com/c/Neuropsicolog%C3%ADaAprendizaje): Canal que aborda temas de neuropsicología y aprendizaje desde una perspectiva práctica.
- 🌐 Wikipedia: Para profundizar en el tema, puedes visitar este enlace en Wikipedia sobre la memoria y el aprendizaje: Memoria y Aprendizaje en Wikipedia.
Los 5 puntos clave que debes conocer cuando estudies esta temática:
- 🔬 Los caminos cerebrales y la consolidación de las conexiones neuronales.
- 🧩 La plasticidad neuronal y su papel en el aprendizaje.
- 🧠 El concepto de engrama y su relación con los recuerdos.
- 🗑️ El olvido selectivo y cómo se debilitan las conexiones neuronales no utilizadas.
- 💡 La importancia de comprender el funcionamiento de la memoria para adquirir nuevos conocimientos y hábitos.