🌵 “Del Atlántico al Álamo: los canarios que dieron forma al alma de Texas” 🇮🇨🇺🇸

Cuando pensamos en el Álamo, casi siempre nos viene a la cabeza la típica imagen del cowboy texano, el sombrero, y los gritos de “Remember the Alamo!”. Pero detrás de esa historia tan americana hay un detalle que casi nadie conoce: muchos de los que defendieron el Álamo tenían sangre canaria corriendo por las venas. Sí, isleños de Canarias, los mismos que habían cruzado el Atlántico más de un siglo antes para fundar lo que hoy es San Antonio, Texas.

Todo empezó en 1731, cuando 16 familias fueron enviadas por la Corona española desde las islas para poblar el norte de la Nueva España. Les tocó un destino duro y salvaje, pero también lleno de oportunidades. Fundaron la Villa de San Fernando de Béxar, que con el tiempo se transformó en la actual San Antonio. Aquella gente trajo sus costumbres, su fe, su manera de hablar, y hasta su picardía isleña.

Pasaron los años, y esos canarios se mezclaron con criollos, indígenas y soldados, creando una identidad propia: los tejanos. Cuando estalló la revuelta contra México y llegó el asedio del Álamo, muchos de los que resistieron en esa misión eran descendientes directos de los primeros fundadores canarios. Así que, en cierta forma, los héroes del Álamo también eran hijos del Atlántico.

Hoy, cuando alguien visita San Antonio y camina por el centro histórico o por el viejo presidio, no imagina que sus calles fueron trazadas por canarios. Ni que los apellidos Pérez, Arocha, o Navarro, que aún se encuentran en los registros locales, pertenecen a aquellos pioneros que dejaron su hogar en las islas para levantar una nueva vida en el desierto texano.

Esa historia nos recuerda algo potente: las raíces hispanas de Estados Unidos no son algo reciente, sino parte fundamental de su ADN desde hace siglos. Y entre esas raíces, los canarios dejaron una huella tan firme como la piedra del Álamo.

📚 Referencia general

Libro: Los Isleños of Louisiana: On the Trail of Canary Islanders in the Americas Autor: Gilbert C. Din (Trata sobre la migración canaria al sur de Estados Unidos, incluyendo Texas y Luisiana.)