Ideas principales de filosofía de Immanuel Kant (1724-1804)

Immanuel Kant es uno de los filósofos más influyentes de la modernidad, y sus ideas marcaron un antes y un después en la filosofía. Aquí te resumo sus principales conceptos:

1. Idealismo trascendental

• Kant distingue entre el mundo fenoménico (lo que percibimos) y el mundo nouménico (la realidad en sí misma, que no podemos conocer directamente).

• Nuestra mente no es una simple receptora de la realidad, sino que estructura la experiencia a través de formas a priori como el espacio y el tiempo.

2. Revolución Copernicana en la filosofía

• Antes se creía que el conocimiento dependía de cómo es la realidad en sí misma.

• Kant propone que el conocimiento depende de cómo nuestra mente organiza la experiencia.

• No conocemos las cosas “en sí mismas” (noumenos), sino solo como se nos presentan (fenómenos).

3. Teoría del conocimiento: el juicio sintético a priori

• Kant distingue tres tipos de juicios:

1. Analíticos a priori: Son verdaderos por definición (ej. “Todos los solteros son no casados”).

2. Sintéticos a posteriori: Se basan en la experiencia (ej. “El sol calienta”).

3. Sintéticos a priori: Son conocimientos universales y necesarios, pero no dependen de la experiencia (ej. las matemáticas y las leyes de la física).

4. Ética del Imperativo Categórico

• La moralidad no depende de consecuencias ni sentimientos, sino de principios racionales.

• Imperativo Categórico: “Obra solo según aquella máxima por la cual puedas querer que se convierta en ley universal”.

• Esto significa actuar conforme a principios morales universales, independientemente de nuestros deseos.

5. Autonomía y dignidad del ser humano

• La moral kantiana se basa en la autonomía de la razón: el ser humano no necesita autoridad externa para saber qué es moral.

• Considera que cada persona es un fin en sí misma, nunca un mero medio para otros fines.

6. La Paz Perpetua y la política

• Kant aboga por un sistema de derecho internacional basado en la razón y la cooperación.

• Propone una federación de Estados libres que eviten la guerra a través de leyes comunes.

7. Crítica a la metafísica tradicional

• Kant rechaza que podamos conocer a Dios, el alma y el mundo como totalidad con certeza teórica.

• Sin embargo, considera que la fe en Dios, la inmortalidad del alma y la libertad son necesarias para la moral.

8. La estética y el juicio del gusto

• En Crítica del Juicio, Kant distingue entre lo bello (armonía de la forma) y lo sublime (lo grandioso que nos supera).

• El juicio estético es subjetivo pero tiene una validez universal basada en el sentimiento compartido.

Kant revolucionó la filosofía al combinar empirismo y racionalismo, proponiendo que el conocimiento depende de nuestra estructura mental y que la moral se basa en la razón y la autonomía.