¿Alguna vez has sentido que estás atrapado en una idea, en una emoción, en una forma de ver el mundo… y de repente, un día, la ves desde fuera y piensas: “¿Cómo no me había dado cuenta antes?”? Bueno, eso, según Robert Kegan, es desarrollo adulto. Y no, no tiene que ver con pagar facturas o tener un trabajo de 9 a 5, sino con la capacidad de ver nuestras propias creencias, emociones y patrones… como si fueran una película y nosotros el espectador.
Kegan propone que no dejamos de crecer una vez termina la adolescencia, sino que seguimos desarrollándonos durante toda la vida, en distintas “etapas” o niveles de conciencia. Cada vez que logramos tomar distancia de algo que antes era parte de nosotros (como un impulso, una creencia, una emoción dominante), damos un paso más. Es como ir subiendo de nivel en un videojuego, pero el juego eres tú mismo.
Lo curioso es que estas etapas no son obligatorias. No todos las alcanzamos ni al mismo ritmo ni de la misma manera. Algunas personas se quedan ancladas en ciertas formas de pensar toda la vida. Otras, por distintas experiencias, se ven obligadas a cuestionar y trascender sus propios límites.
Entonces, ¿por qué importa todo esto? Porque en un mundo cada vez más complejo, necesitamos adultos que puedan ver más allá de sus emociones inmediatas, de las reglas heredadas, de los “deberías” sociales. Necesitamos gente que pueda observar sus propios marcos mentales… y reinventarlos si hace falta.
Kegan lo dice claro: lo que antes éramos, ahora podemos verlo. Y al verlo, lo entendemos, lo cuestionamos, lo integramos… o lo dejamos atrás.
Referencia general sobre el tema:
Kegan, R. (1994). In Over Our Heads: The Mental Demands of Modern Life. Harvard University Press.
5 puntos clave sobre el desarrollo adulto y libros relacionados:
El desarrollo no termina en la adolescencia Idea clave: Seguimos evolucionando cognitivamente y emocionalmente toda la vida. Autor y libro: Robert Kegan – The Evolving Self (1982) Lo que antes era “yo”, ahora lo puedo observar Idea clave: Progresar implica ver nuestros propios pensamientos y emociones desde fuera. Autor y libro: Daniel J. Siegel – The Mindful Brain (2007) Las etapas del yo se construyen y superan Idea clave: Pasamos por estructuras mentales que pueden superarse con conciencia y experiencia. Autor y libro: Susanne Cook-Greuter – Postautonomous Ego Development (tesis doctoral, 1999) El mundo moderno exige mayor complejidad mental Idea clave: Para lidiar con los retos actuales, necesitamos operar desde niveles más integradores. Autor y libro: Otto Scharmer – Theory U (2009) El desarrollo se puede facilitar, pero no forzar Idea clave: La transformación personal requiere entornos adecuados y experiencias significativas. Autor y libro: Jennifer Garvey Berger – Changing on the Job (2011)